Buscar este blog

sábado, 29 de marzo de 2025

Kit de Supervivencia para el Absurdo

 Me vendieron un kit para sobrevivir el absurdo,                                                                                                                                                venía con un silbato que solo funciona bajo el agua                                                                                                                                                  y un mapa donde el norte cambia según el humor del portador.

Incluía un espejo que miente con ternura,
y una brújula que apunta siempre al corazón del enemigo.

La caja decía:
“Contiene un martes de repuesto y dos palabras sin dueño.”

Había instrucciones en un idioma que inventé al leerlas,
y un par de calcetines que citaban a Pessoa en voz baja.

Me dijeron:
—No lo uses todo de golpe,
el absurdo necesita digestión lenta
como el amor,
como los trenes que nunca salen del andén.

Y yo, obediente,
me guardé la llave que no abre nada
y el cuchillo sin filo para cortar el miedo.

El kit traía también una tarjeta de afiliación
a la Sociedad de Ciudadanos Invisibles,
un folleto con consejos para parecer normal
y una pastilla para olvidar que todo esto es una pastilla.

Traía, por supuesto,
una gorra con el logotipo de una mentira popular
y un cargador universal para opiniones prefabricadas.

Ahora camino por las calles con mi kit absurdo,
soñando que estoy despierto,
preguntando la hora a los semáforos,
poniéndome la mascarilla para no pensar.

Las pantallas me aplauden,
los algoritmos me dan los buenos días
y la idiotez colectiva me abraza como si fuera familia.

Sobrevivo, sí,
pero con estilo.
Aunque sospecho que el estilo
también venía envasado
con fecha de caducidad.

 

kit de supervivencia para el absurdo

viernes, 21 de marzo de 2025

El rumor de lo intacto

 

He sido la que esperó
con la piel abierta,
con la cama tendida
y el corazón
como un perro fiel
que no aprende.

He sido la que vio regresar
lo que ya sí podría haber sido.
Los labios que un día
me hicieron arder
y hoy son beso de amigo.

Cumplir años es esto:
mirarse en el espejo
y ver en los ojos
todas las veces
que fui
y todas las que lloré                                                                                                                                                                                                
por no haber sido.

Raquel Fraga

Derechos reservados

rumor, ser, intacto, pareja, pasión, amante


viernes, 14 de marzo de 2025

LA PALABRA

 

Es un espejismo del pensamiento,

Una argucia sintáctica,

Un mecanismo semántico

Que engaña incluso a quien la pronuncia.

La palabra es un artificio,

Un cúmulo de signos

Que el hombre ha domesticado

Para creer que la realidad

Se reduce a su lenguaje

 

Pero la palabra no existe

Existen los sonidos

Las estructuras,

Los códigos

La gramática que impone sus leyes

Como una dictadura invisible.

 

La palabra es trampa

La coartada del ignorante

La moneda del sofista

La máscara del poeta

Y, sin embargo

La necesitamos

Como el condenado necesita su verdugo


palabras poemas letras


miércoles, 12 de marzo de 2025

Las horas torcidas

 Nos dijimos todo en las horas torcidas,

cuando la ciudad se encogía y solo quedaban los pasos.
En la piel, la urgencia.
En la boca, la prisa de quien sabe que el tiempo muerde.

Éramos lo que nunca pensamos,
la risa que no se explica,
el latido presuroso,
y el goce de sentir

Hoy nos encontramos en mesas llenas,
en vidas ordenadas
como ropa recién doblada.
Nos sabemos de memoria
pero el roce es imaginario.

A veces, en la pausa de una conversación,
en el destiempo de un semáforo,
me pregunto si recuerdas…
Porque aun al verte,
me tiemblan los labios.

 

destiempo recuerdos

jueves, 6 de marzo de 2025

El voluntariado transforma tanto a quienes ayudan como a quienes son ayudados

Con motivo de esta celebración, queremos rendir un homenaje especial a todos los voluntarios/as de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) por la labor que vienen realizando durante todo el año en nuestra entidad. En esta ocasión, hemos entrevistado a una voluntaria del Área de Atención a la Dependencia, Infancia y Adolescencia. Se trata de Raquel Fraga, graduada en Lengua y Literatura Española, voluntaria en el Centro Integral de Mayores (CIM) de Altea, en Alicante, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, cuya titularidad depende del Ayuntamiento de Altea. Raquel nos cuenta, a través de esta entrevista, su experiencia como voluntaria.

voluntariado, voluntario, tercera edad


—Estamos a unos días de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, el próximo 5 de diciembre. ¿Qué significado tiene este día para ti?

 Para mí, es una oportunidad para visibilizar el impacto que tiene el trabajo desinteresado de tantas personas en nuestra sociedad. Es un recordatorio de que el voluntariado, no solo transforma a quienes reciben la ayuda, sino también a quienes la ofrecen. Es un día para valorar el esfuerzo colectivo, compartir experiencias y agradecer la solidaridad que nos une.

— ¿Por qué decidiste hacer voluntariado en el CIM de Altea?

Fue un poco por la necesidad y el deseo de compartir mi pasión por la poesía con personas que pudieran disfrutar y enriquecerse con ella. Siempre quise formar un grupo, en el que todas las personas pudiéramos aportar algo, y este servicio me pareció el lugar ideal para llevar a cabo este proyecto. La calidez del centro y el interés de sus usuarios/as hicieron que la decisión fuera aún más acertada.

— ¿Habías hecho con anterioridad alguna otra actividad de voluntariado?

Si, suelo hacer voluntariado durante mis vacaciones en Asturias y Galicia, si bien de forma esporádica

— ¿En qué consiste, a grandes rasgos, tu labor como voluntaria en FSC?

Mi tarea como voluntaria consiste en enseñar a mis alumnos/as a escribir, leer e intentar interpretar un poema. Intento que descubran las emociones y los matices que hay detrás de las palabras, fomentando tanto la expresión personal como la capacidad de apreciar el trabajo de otras personas. También, promovemos un espacio donde compartir y debatir, siempre desde el respeto y la creatividad.

— ¿Desde cuándo vienes realizando esta tarea como voluntaria y con qué periodicidad acudes al centro?

Comencé en el año 2018 y, desde entonces, he mantenido una periodicidad de una vez por semana durante el curso lectivo. Cada clase es un momento especial, lleno de disfrute y risas, en el que no solo enseño, sino que también aprendo de mis alumnos/as.

— ¿Qué te aporta, en especial, este voluntariado?

Me aporta una inmensa satisfacción personal. Ver cómo las personas descubren su voz poética, se abren a nuevas experiencias y comparten sus emociones, es muy gratificante para mí. También, me ha permitido crecer como persona, aprender de mis alumnos/as y reafirmar mi amor por la poesía y la enseñanza.

— ¿Cómo consideras que beneficia tu actividad a las personas usuarias del servicio?

 La poesía es una forma de expresión muy poderosa, y creo que mi actividad les ofrece un espacio para reflexionar, conectar con sus emociones y compartirlas. Además, fomenta la creatividad, la autoestima y el trabajo en grupo. Muchos de ellos/as han descubierto talentos que no sabían que tenían, y esto les da mucha alegría y motivación.

— ¿Qué vivencias recuerdas con más cariño de tu actividad como voluntaria?

 He tenido muchos momentos, y muy bonitos, pero, por ejemplo, uno de los mejores momentos es cuando se organizan eventos en el centro y hacemos recitales. Ver a mis alumnos/as declamar sus creaciones frente a los demás, emocionados y orgullosos, es algo inolvidable. Un instante que resume todo el esfuerzo, la creatividad y el compañerismo que hemos construido juntos.

— Hay personas que valoran hacer un voluntariado, pero no se acaban de decidir. ¿Qué les dirías a estas personas más indecisas?

 En ese sentido, quisiera animar a otras personas a hacer voluntariado en el CIM de Altea o en cualquier otra entidad. Como he comentado anteriormente, es una experiencia que transforma tanto a quienes la reciben como a quienes la ofrecen. No importa cuál sea tu habilidad o pasión; siempre hay una forma de compartirla y hacer una diferencia en la vida de otras personas. Además, el CIM de Altea es un lugar maravilloso donde reina la acogida y el entusiasmo.