El significado general de un poema no necesariamente va a ser obvio desde el primer momento. De hecho, eso es un punto muy importante de la poesía. Dado que se trata de sonido y forma, así como de contenido, y dado que tiene una gran conciencia del lenguaje y su riqueza y ambigüedad plenas, es capaz de jugar con quien se atreve a leerla, de preguntarle mucho al lector. Un poema espera ser leído muchas veces antes de ser entendido.
Buscar este blog
miércoles, 30 de mayo de 2018
El significado del poema
Es importante respetar siempre esto, pero por favor, no te asustes. Lee, entérate de lo esencial, identifica áreas que no puedes entender para volver a ellas. Lee el poema al menos cuatro veces.
Viento entre los lirios
Tras las notas de mil papeles sobre el escritorio
recuerdo que te perdí en alguno de ellos;
o quizás me perdiste tú.
Aún no lo sé, porque no te encuentro.
Eras mil palabras en una voz callada,
eras recuerdo, presente y mañana.
Hoy no te veo…
Sí estás frente a mí,
juro que no te veo.
Perdí el tacto de sentir tus ojos,
hasta tu aliento me resulta ajeno.
Dime, ¿Dónde nos quedamos?
Acaso el viento entre los lirios
se llevó nuestras ganas
y, ahora nos perfuma
de aburrimiento y desesperanza.
recuerdo que te perdí en alguno de ellos;
o quizás me perdiste tú.
Aún no lo sé, porque no te encuentro.
Eras mil palabras en una voz callada,
eras recuerdo, presente y mañana.
Hoy no te veo…
Sí estás frente a mí,
juro que no te veo.
Perdí el tacto de sentir tus ojos,
hasta tu aliento me resulta ajeno.
Dime, ¿Dónde nos quedamos?
Acaso el viento entre los lirios
se llevó nuestras ganas
y, ahora nos perfuma
de aburrimiento y desesperanza.
Raquel Fraga
Todos los derechos reservados
De mi libro Vérsame mucho
viernes, 25 de mayo de 2018
Leyendo poesía
Podría decirse que la poesía requiere un nivel más cercano a la hora de leerla: es decir, tomar atención cuidadosa a todos los aspectos del lenguaje y el significado.
Si en prosa cada palabra cuenta, en la poesía cada sílaba cuenta, formando parte del patrón métrico y el ritmo que lo
subyace y da forma a su significado. Por esta razón, las teorías de lectura cercana a menudo se enfocan en la poesía como una forma sobre otros tipos de escritura o texto. Un pequeño cambio puede tener un efecto significativo.
jueves, 24 de mayo de 2018
Sobre escribir, mis pequeños consejos
Escribe para llenar el alma de quien te lee pero siendo fiel a ti mismo, escribe para mejorar cada día. Huye de los halagos gratuitos, sean o no ciertos. Simplemente hazte un poco mejor escritor cada día y ante todo se feliz con lo que haces.
Si pretendes escribir bien, lee, lee y lee. Empápate de todos esos libros que te gusten y respira dentro de ellos y sobre todo si comienzas algún libro y se te hace pesado o simplemente no lo tragas, déjalo, el sufrir no te hará mejor escritor.
Antes de sentarte a escribir piensa en si tienes suficiente sensibilidad para hacerlo.
Si la respuesta es sí, entonces empieza a sacudir tu mundo interior frente al papel. No importa lo que escribas, déjate llevar. Solo después desecha todo lo que consideres que no sirve.
Lee a todos los poetas que puedas y de todas las épocas. Siempre vas a aprender algo aunque no sean muy buenos, porque eso te ayudará a no cometer sus mismos errores.
Acepta las criticas constructivas y aprende de ellas porque eso te ayudará a crecer.
Hoy en día la poesía a cambiado mucho, ya no es necesario rimar, ni hacer sonetos, octavillas, serventesios, romances, etc...
Se puede escribir como se quiera, pero no nos equivoquemos, hay que saber hacerlo, hay que trasmitir y llegar, tocar la fibra de quien te lee. Una poesía no son dos garabatos mal puestos, por favor, no. Escribe si te gusta hacerlo, pero ten respeto por este arte.
Estoy cansada de leer verdaderas atrocidades a las que osan llamar poesía y por si fuera poco a gente aplaudiendo algo que no sirve. Sí, sí, de acuerdo, la poesía es muy subjetiva, lo admito, pero hay que reflejar un mínimo de calidad.
Y no, no es necesario tener un vocabulario exquisito, con las palabras más sencillas se puede llegar al corazón.
Todo esto que os estoy contando es mi pensamiento en base a mi experiencia, siempre podrás sacar algo de provecho, imagino.
El cuervo de Edgard Alan Poe. He debido leerlo unas tres mil veces.
Hay muchos, muchísimos, cada uno te aporta algo diferente. Imposible para mí decantarme por dos o tres.
Os dejo con una reflexión poética
Le preguntaron a Wordsworth,
What is a poet?
He is a man speaking to men. He is not different from you and I, but he's clearly a communicator.
"¿Qué es un poeta?
Es un hombre hablando a hombres. No es alguien diferente de ti o de mi pero es claramente un comunicador. "
Tengo que aclarar que esto es de la época de finales de 1700 cuando la escritura estaba dominada por los hombres, de hecho la hermana de Wordswoth también escribía y estuvo en la sombra.
Espero que os haya resultado interesante.
Si pretendes escribir bien, lee, lee y lee. Empápate de todos esos libros que te gusten y respira dentro de ellos y sobre todo si comienzas algún libro y se te hace pesado o simplemente no lo tragas, déjalo, el sufrir no te hará mejor escritor.
¿Qué hay con la poesía?
Antes de sentarte a escribir piensa en si tienes suficiente sensibilidad para hacerlo.
Si la respuesta es sí, entonces empieza a sacudir tu mundo interior frente al papel. No importa lo que escribas, déjate llevar. Solo después desecha todo lo que consideres que no sirve.
Lee a todos los poetas que puedas y de todas las épocas. Siempre vas a aprender algo aunque no sean muy buenos, porque eso te ayudará a no cometer sus mismos errores.
Acepta las criticas constructivas y aprende de ellas porque eso te ayudará a crecer.
Hoy en día la poesía a cambiado mucho, ya no es necesario rimar, ni hacer sonetos, octavillas, serventesios, romances, etc...
Se puede escribir como se quiera, pero no nos equivoquemos, hay que saber hacerlo, hay que trasmitir y llegar, tocar la fibra de quien te lee. Una poesía no son dos garabatos mal puestos, por favor, no. Escribe si te gusta hacerlo, pero ten respeto por este arte.
Estoy cansada de leer verdaderas atrocidades a las que osan llamar poesía y por si fuera poco a gente aplaudiendo algo que no sirve. Sí, sí, de acuerdo, la poesía es muy subjetiva, lo admito, pero hay que reflejar un mínimo de calidad.
Y no, no es necesario tener un vocabulario exquisito, con las palabras más sencillas se puede llegar al corazón.
Todo esto que os estoy contando es mi pensamiento en base a mi experiencia, siempre podrás sacar algo de provecho, imagino.
Un poema grande
El cuervo de Edgard Alan Poe. He debido leerlo unas tres mil veces.
Poetas recomendados
Hay muchos, muchísimos, cada uno te aporta algo diferente. Imposible para mí decantarme por dos o tres.
Jaime Sabines, Jose Hierro, Caballero Bonald, Ana Rossetti, Antonio Machado, Juan Ramón Jímenez, Unamuno, Luisa Castro, Marwan, William Wordsworth, Poe, Zagajewski, Benedetti y un largo etcétera
Os dejo con una reflexión poética
Le preguntaron a Wordsworth,
What is a poet?
He is a man speaking to men. He is not different from you and I, but he's clearly a communicator.
"¿Qué es un poeta?
Es un hombre hablando a hombres. No es alguien diferente de ti o de mi pero es claramente un comunicador. "
Tengo que aclarar que esto es de la época de finales de 1700 cuando la escritura estaba dominada por los hombres, de hecho la hermana de Wordswoth también escribía y estuvo en la sombra.
Espero que os haya resultado interesante.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Luna
Con rayo de luna
Bajo el borde de un sueño
Ajeno al poder de tu luz
Me duelen los ojos de mirarte
En el silencio helado de tu lumbre
Te ciernes repentina en mi suspirar
En una sucesión despiadada de fases
Que me hacen quererte y odiarte
En esas mismas fases de igual magnitud.
Bajo el borde de un sueño
Ajeno al poder de tu luz
Me duelen los ojos de mirarte
En el silencio helado de tu lumbre
Te ciernes repentina en mi suspirar
En una sucesión despiadada de fases
Que me hacen quererte y odiarte
En esas mismas fases de igual magnitud.
Raquel Fraga
viernes, 20 de abril de 2018
A veces
A veces
A veces no sé en qué alocado revés
la embestida de tu nombre me convulsiona.
------------
la embestida de tu nombre me convulsiona.
------------
A veces, a veces, no siempre, solo a veces,
rasgo a jirones la turbulencia de tu mirada
difuminando trazos malogrados de tu querer.
-----------
rasgo a jirones la turbulencia de tu mirada
difuminando trazos malogrados de tu querer.
-----------
A veces, lo digo una y otra vez, solo a veces
me rompes en un intento de agradarme
sesgando la mentira de tus labios.
-----------
me rompes en un intento de agradarme
sesgando la mentira de tus labios.
-----------
A veces, créetelo o no.
Se torna imposible atenuar el miedo
de la incoherencia borrosa de tus actos.
------------
Se torna imposible atenuar el miedo
de la incoherencia borrosa de tus actos.
------------
A veces (y lloro al decirlo),
porque de verdad, solo es a veces.
En esta habitación vacía de memoria
siento la locura palpada en mis sienes.
------------
Un a veces, que solo implica de vez en cuando,
porque de verdad, solo es a veces.
En esta habitación vacía de memoria
siento la locura palpada en mis sienes.
------------
Un a veces, que solo implica de vez en cuando,
me enreda y me castiga, juega con mi mente
confundiendo un “siempre” que se presenta a ratos.
confundiendo un “siempre” que se presenta a ratos.
Pasión por escribir
Asaltan los poetas mi memoria inquieta,
sus ausencias convergen en un, aquí estoy.
Consiguen que la pasión por escribir me desboque
y, envuelta quedo en su verbo arrebatado.
sus ausencias convergen en un, aquí estoy.
Consiguen que la pasión por escribir me desboque
y, envuelta quedo en su verbo arrebatado.
domingo, 1 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)